Street Photography

 La fotografía de reportaje callejero, o street photography para los anglosajones, es uno de los géneros o temáticas en los que se encuentra más generalizado el uso del blanco y negro.

Quizá debido a las características estéticas inherentes a la imagen monocroma, que mencionaba en el anterior artículo, parece como si ésta se encontrara hecha a medida para la street photo. También, esta cualidad viene marcada por las innegables referencias que todos tenemos a los clásicos de este género y que en muchos casos se remontan a épocas anteriores a la aparición o al uso más popularizado de la película en color.

_MG_6262--final-v4-bn

Englobamos dentro de este género fotográfico a todas aquellas imágenes que describen las relaciones entre la vida cotidiana del ser humano y su entorno, siendo éste en la mayoría de los casos, el entorno urbano.

Es muy fácil salira la calle en busca de este tipo de imágenes, aún teniendo cierta experiencia, y volver a casa sin ninguna captura merecedora de salvarse de la papelera.

Es, ante todo, un género difícil, para el que son necesarias cualidades que no se adquieren de un día para otro, ni se aprenden en un tutorial, pero qué duda cabe de que es una excelente escuela para todo fotógrafo que se precie de serlo. Y me refiero con esto a que el bagaje necesario es bastante amplio, no sólo en cuanto a conocimientos técnicos, sino también a nivel de cualidades como el saber observar, ver, preveer, intuir, situarse, y relacionarse con el entorno que se pretende plasmar. Y a su vez todas ellas son muy recomendables también a la hora de fotografiar otras muchas temáticas.

_MG_8275-bn-v2

Voy a intentar enumerar una serie de consejos que pueden resultar útiles a quien empiece a orientar sus salidas hacia este tipo de fotografía.

 

El equipo:

La cámara: Una telemétrica puede ser la ideal aunque con una compacta de gama alta puedes cubrir muy bien este tipo de fotografía.

No quiero decir con esto que con una réflex no se pueda abordar el reportaje de calle, pero si es este tu caso tienes que tener presente que hay que llevar lo estrictamente necesario. Se supone que te esperan unas horas, quizá bastantes, de deambular por una ciudad y si cargas con todo el equipo de que dispones, acabarás volviendo antes de lo previsto, agotado, y probablemente sin fotos.

Un sólo objetivo puede ser suficiente, un zoom de los llamados todo-terreno suele ser muy práctico, pero no hay que dejar de lado la opción de llevar una focal fija porque nos aportará varias ventajas:

Nos ahorrará peso y aparatosidad ayudándonos a pasar desapercibidos. Normalmente las focales fijas están dotadas de aperturas 2.8 o mayores, con lo que conseguiremos muy buenos desenfoques y nos permitirán disparar en situaciones de poca luz.

 En cuanto a focales fijas las que se encuentran entre 24 y 35 mm suelen ser las más adecuadas. Dado que las focales fijas tienen un precio más asequible, podremos decidirnos por las de buena calidad ya que siempre resultarán una buena inversión. Además, te obligarán a moverte para buscar mejor la composición, te harán descubrir otros puntos de vista y diferentes encuadres.

IMG_6937-sin-virar-con-ruido

Configuración de la cámara:

Antes de que algo suceda, mide la luz y configura la cámara de acuerdo a lo que te interese captar, eligiendo la combinación de parámetros que más favorezca el resultado que buscas.

No está de más hacer alguna prueba para comprobar tus ajustes y poder centrarte sólo en la captura cuando llegue el momento importante.

Si no estás seguro de qué parámetros elegir, no es ningún sacrilegio, al principio, poner la cámara en automático para poder concentrarte en el encuadre y la composición.

Sal a menudo a hacer fotografías, es la mejor forma de poner en práctica lo que vas aprendiendo y a la vez de aprender otras cosas nuevas. Con el tiempo irás asimilando los conceptos y podrás ponerlos en práctica de forma automática, pudiendo prestar toda tu atención a lo que acontece.

_MG_9928

La actitud:

Es muy importante pasar desapercibidos. Este consejo está directamente relacionado con el apartado referente al equipo, en tanto en cuanto ir cargado con una gran mochila no nos ayudará al respecto. Llevar la cámara en la mano o colgada de una correa cruzada de modo que nos deje las manos libres, es una buena práctica. Personalmente, utilizo este tipo de correa pues la cámara queda pegada a nuestro costado a la altura de la cadera y pasa totalmente desapercibida.

Muévete, camina sin prisa, pero de forma que te permita observar todo lo que ocurre a tu alrededor. Si necesitas tomar un descanso, sentarte en cualquier banco o la terraza de un café no te impedirá seguir observando y localizar algo interesante, pero no bajes la guardia.

Paciencia, mucha paciencia. Lo normal es que tengas que invertir tiempo en esperar a que suceda algo interesante, pero si intuyes que algo va a pasar, ten paciencia y espera a que suceda. Y a ser posible, anticípate a lo que va a pasar.

IMG_7768-sin-recorte-ni-virado

Un trinomio que nunca falla: Paciencia, intuición, anticipación.

¿Llueve? No te quedes en casa por ese motivo. Los días de lluvia son perfectos para hacer fotografía callejera. Los charcos, los brillos del suelo, la gente con paraguas, son motivos perfectos, que no hay que desaprovechar. Además, en esos días la gente anda preocupada de no mojarse y no te van a prestar atención.

_MG_3204-v2

¿Hace un sol de justicia y la luz es muy dura? Si la luz no está de tu parte, alíate con ella y dedícate a buscar contraluces, sombras, etc. pues son excelentes motivos para componer, buscando el contrapunto humano en el momento adecuado.

_MG_9830

Resumiendo, el ojo fotográfico no se adquiere delante de escenas obvias, evidentes o motivos «emblemáticos», sino más bien callejeando, observando, fijándonos en todo lo que nos rodea y buscando el lado interesante de lo cotidiano, por vulgar y común que nos parezca a simple vista.

 

Para finalizar, una muestra de las imágenes del fotógrafo suizo Thomas Leuthard, un excelente representante contemporáneo de street photography, en éste video.

Todas las fotografías que ilustran este árticulo son obra del autor del mismo.