ASEMEYANDO ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA
Nuestra asociación nace en 2009 y pronto realiza su primera actividad en 2010 con una exposición solidaria a favor de las víctimas del terremoto de Haití en 2010.
Posteriormente se realizan diversas actividades, presentaciones de libros, charlas etc y se da soporte al foro en internet «ÉXODOS»
Éxodos podía haberse quedado simplemente en un foro, pero desde un principio fue algo más. Al ser la pasión por la fotografía el nexo de unión del foro, pronto cuajó a través de la Asociación Asemeyando su paso al mundo real desde el virtual.
Así en 2012 se organizó el primer Congreso éxodos en Langreo con una alta participación de público y la presencia de diversos ponentes venidos de toda la geografía ibérica, incluso del vecino Portugal.
En el propio foro se podía consultar detalles sobre el mismo, en el subforo creado específicamente a tal fin, pero podemos destacar entre otros a José Benito Ruiz, Mamen Marí, Joserra Irrusta, David Cidre y Javier Alonso Torre, Carlos Resende, Paulo Dias, Mario Rubio, Jorge Fanjul y foreros como El Niño de las Luces, José Badás…
Así mismo se comenzó con la realización de una exposición fotográfica, con las 25 obras seleccionadas con más votos por los propios foreros, y otra exposición monográfica sobre José Badás.
En el año 2013 el Congreso se traslada a Oviedo y se confirma como una cita de primer nivel en el panorama nacional con ponentes de la talla de Nial Benvie, José Benito Ruiz, foreros como José Beut, Cesar March, Javier Camacho….
Podéis consultar todo lo referente a este segundo congreso en la propia página del congreso. Además se realizaron cuatro exposiciones fotográficas en la ciudad y una quinta en la sede del Congreso.
El Congreso llevaba más actividades aparejadas, como han sido los dos Photowalks organizados con 500px y Scott Kelby , la realización del libro «Nuestro capital» y la exposición «La capital», así como la organización de cursos de fotografía con diversos fotógrafos referentes en el ámbito nacional.
Hasta el año 2015 se realizaron en la capital del Principado otros dos congresos, por los que pasaron fotógrafos nacionales y extranjeros de primer nivel, y siempre fotógrafos incipientes a los que se les intentaba dar visibilidad como García de Marina, Álvaro Fuente, Javier Alonso, Raquel de Castro etc y en este año se produjo un periodo de descanso para la reorganización del mismo.
En el año 2016 nos integramos en la Confederación Nacional de fotografía y comenzamos las gestiones para constituir la Federación Asturiana de Asociaciones fotográficas , que se constituye en 2017.
En el año 2018 el Congreso vuelve a sus orígenes y formato original en Langreo. En ese mismo año junto con la FAAF se organiza el Congreso Estatal de la Confederación Española de Fotografía.
En el año 2019 recibimos por parte de La CEF el título de «Mejor entidad fotográfica 2019».
Hemos ganado como entidad las dos primeras ligas de la FAAF
En 2019 nos integramos en la FIAP ( Federación internacional del Arte Fotográfico) como club ILFIAP y firmamos junto con el Ayuntamiento de Langreo la constitución de Centro Expositivo FIAP Langreo «fotos del mundo» con sede en la Pinacoteca Municipal Eduardo Úrculo.
En 2020 y 2022 hemos tenido que suspender nuestro Congreso debido a la pandemia, sustituyendo los actos presenciales, por proyecciones, charlas y reuniones virtuales.
Durante este periodo se han mantenido las actividades expositivas que se han podido realizar, destacando gracias a la colaboración con la Cámara de Comercio de Gijón y el Ayuntamiento de Langreo la presencia en las FIDMA 2019 y 2021.
Así mismo hemos organizado los Concursos Nacionales «La Sidra» desde 2018, en colaboración con la Fundación Asturies XXI, el Concurso nacional «Cuidados en Enfermería Jean WARD» 2021 en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Asturias, diversos concursos durante la pandemia en colaboración con el Ayuntamiento de Langreo, destcando los infantiles y juveniles. En 2021 también hemos organizado los concursos «Su Excelencia la Fabada» en colaboración con el Ayuntamiento de Langreo y el concurso «Tu hospital, tu centro de Salud, tu casa» en colaboración con el SESPA.
También se realizan exposiciones en la Sala de Exposiciones del Hospital Valle del Nalón, en colaboración con el SESPA dentro de su programa Sanidad Amable, y hemos dotado dos salas expositivas en el Ecomuseo de Samuño en colaboración con el Ayuntamiento de Langreo, pendientes de inauguración.