La mirada en Blanco y Negro, por Jose Beut (Sandy Hook)

Comienzo hoy esta nueva andadura , gracias a la oportunidad que éxodos me ha brindado para desarrollar este apartado dedicado a la fotografía en blanco y negro.

Básicamente trataré de  mostraros aquí lo que para mí suponen los aspectos más relevantes acerca de la fotografía monocromática, tanto aspectos técnicos, revisión de portfolios de fotógrafos clásicos y contemporáneos, como de técnicas de procesado,  etc.

He pensado que la mejor manera de comenzar podría ser hablando  de las ventajas que tiene trabajar en monocromo, y de cómo cobran importancia ciertos aspectos que en la fotografía en color pueden resultar más secundarios. En definitiva, cómo debe ser la mirada en blanco y negro.

 

– En primer lugar me gustaría destacar una cualidad que resulta común a la inmensa mayoría de las imágenes en blanco y negro y es el aspecto atemporal que adquieren las imágenes por el simple hecho de ser monocromáticas. Al desaparecer las referencias de color y la información que éste aporta, las imágenes en blanco y negro,  pierden esa característica, incluso aunque en la imagen aparezcan objetos o referencias que las puedan identificar con una determinada época.

(Podéis pinchar en las imágenes para verlas a tamaño completo)

 

_MG_6344

 

Esta cualidad, además de actuar en conjunto con otras de las características que a continuación detallaré, resulta de gran ayuda al fotógrafo ya que le facilita la tarea de transmitir más concreta y directamente el concepto o la idea que pretende plasmar en su obra, prescindiendo de la información accesoria que puede proporcionar el color.

 

-La segunda cualidad que me gustaría destacar se refiere a que la imagen monocroma se convierte en una simple interpretación de luces y sombras. Toda la información que pudiera aportarnos el color pasa a ser relevada por las luces y las sombras.

Esta segunda cualidad de la imagen en blanco y negro, refuerza a su vez a la primera en el sentido de la concreción y la simplicidad en aras de poder transmitir más directamente la sensación o idea que nos proponemos.

  

_MG_0561bn-v1

 

El uso acertado de luces y sombras, tanto en la toma como en su posterior refuerzo en el procesado, condiciona y direcciona, a conveniencia del fotógrafo, la lectura y recorrido visual que una imagen puede llegar a tener. Y no sólo eso, se puede convertir además en una excelente herramienta para transmitir diversos sentimientos, utilizando la clave alta(ensoñación, equilibrio, calma) o a clave baja (tensión, dramatismo), a la hora de interpretar o componer una escena.

  

_MG_4463-bn

 

 -Relacionadas muy estrechamente con la anterior, se encuentran las líneas, formas y volúmenes. Al igual que los anteriores, son componentes de la imagen que  se refuerzan indiscutiblemente al carecer de la información que aporta el color. Su protagonismo aumenta notablemente y pasan a constituir uno de los pilares fundamentales en la composición. Se encargarán de dirigir la atención del espectador hacia donde nos interese, o bien, harán que la mirada recorra la imagen del modo que más nos convenga.

De igual modo, el acertado uso de las líneas y formas apoyándose en patrones y formas que se repiten en el encuadre, acaparan más interés cuando trabajamos en monocromo.

  

IMG_7716-final-bn-recorte-4-3-1000px

 

-Por otro lado, no podemos olvidarnos del papel que desempeñan las texturas en las imágenes en blanco y negro. Las texturas adquieren mayor significado cuando pierden la información de color, ya sean lisas como los objetos metálicos o rugosas como una roca o la corteza de un árbol.

  

_MG_1980

 

 El contraste  es otro factor importante y que gana importancia cuando nuestra imagen es mostrada en blanco y negro. La fuerza visual de una imagen monocroma aumenta con un contraste elevado y siempre acompañando y conviviendo con las características mencionadas anteriormente, tales como la las líneas, formas, texturas, luces y sombras.

  

_MG_0553

 

 Las sombras, y su proyección en suelos o paredes, por ejemplo, al carecer de información de color, resultan un recurso muy interesante al concebir una fotografía en blanco y negro. Cobran fuerza y aumenta también su dimensión expresiva cuando se utilizan en conversiones monocromas.

Del mismo modo, las siluetas , cuando trabajamos a contraluz, también se convierten en un excelente recurso para el fotográfo que «ve y piensa» en monocromo, por los mismos motivos expuestos para las sombras.

  

_MG_8275-bn-v2

 

-Por último me gustaría referirme a la importancia que cobra la composición en las fotografías en blanco y negro, cualquiera que sea su temática.

La información se simplifica por la ausencia de color y por ello la correcta utilización de todos los recursos relacionados anteriormente, necesita de una correcta organización espacial para que todo funcione armónicamente.

_MG_5574-final-bn-v1-recortada

www.josebeut.com