Ponentes del III Congreso Éxodos 2014: Raquel de Castro.

 

foto exodos2

Los trabajos de Raquel están delante de nosotros, son paisajes que podemos ver cada día. Pero Raquel impregna ese algo especial para que un paisaje deje de ser paisaje y se transforme en una pequeña gran maravilla, en algo más que un espacio boscoso o marino.

Raquel de Castro intenta transmitirnos las sensaciones que produce la calidez de un amanecer, el escalofrío que se percibe en un atardecer, la fuerza que nos llega de un mar embravecido o la dulce humedad de un bosque. Esas sensaciones que percibe su mente detrás de la cámara las plasma con maestría en sus trabajos. Hay sensaciones que no se pueden expresar con palabras, sensaciones para las que no hay adjetivos. Cuando la ausencia de palabras deja paso a una sensación, es cuando Raquel nos deja un instante para sentir lo que ella ha sentido, un instante para vivir lo que ella vivió.

Cercana, directa, es Raquel de Castro.

DPP07DB0C0A0A0158-L

 

– ¿Cómo se consigue transmitir tu visión personal en una fotografía de paisaje: filtros, luz o las sensaciones de aquel momento?

Soy de la opinión de que hay tres imágenes que componen una fotografía final. La que uno imagina, la que capta con la cámara y la que, en ocasiones, refina en el laboratorio digital. El compendio de estas tres facetas de la fotografía, visión, técnica y proceso deben de trabajar guiados por el mismo fin, trasmitir al que ve la fotografía aquella sensación, aquella emoción que nos provocó la escena.

DPP07DC0A0E083315

– Todos los fotógrafos tenemos en mente una fotografía que por cualquier circunstancia no ha llegado a tomar forma. ¿Existe esa fotografía pendiente en tu trabajo? ¿Hay un paisaje al cual aún no has llegado?

No me gusta ponerme metas demasiado lejanas o exigentes, disfruto del día a día, de cada sesión. La fotografía pendiente son todas aquellas que están por llegar. Como fotógrafa de paisajes está claro que todos soñamos con horizontes lejanos de Naturaleza salvaje e inexplorada, pero igualmente pienso que existe a nuestro alrededor increíbles paraísos cercanos, no se trata de cuan lejos se encuentren , sino más bien de cómo veas tú el lugar y de que consigas trasmitir esa sensación que te provocó a los demás.

DPP07DD0B02113A35

 

– En tu galería tienes una sección de fotografías favoritas entre las que está «River of live» (también es una de mis favoritas). ¿Qué sensaciones te produce esta maravilla?

Desde luego el hayedo de Otxarreta es un lugar con una magia especial, no deja indiferente a nadie, este tipo de hayedo trasmocho tan típico del País Vasco otorga a sus hayas con sus ramas en forma de candelabro este aspecto cuasi mágico e irreal. Es un lugar de peregrinaje para el fotógrafo de naturaleza, pues todos añoramos llevarnos en la tarjeta esta estampa increíble en la que se aúnen la atmósfera etérea que aporta la niebla, el agua de la lluvia discurriendo por su serpenteante rió, y dependiendo de la época del año, sus verdes eléctricos o sus ocres otoñales. Ya no solo como fotógrafa, sino como amante de la Naturaleza es una suerte poder disfrutar de estos lugares únicos en las condiciones más fascinantes que uno pueda imaginar…

DPP07DE0119121622-L[1]

– ¿Nos puedes adelantar algo de tu presencia en el III Congreso de Éxodos?

Realmente es para mi una suerte poder compartir con los amigos de Éxodos este rato de charla fotográfica, donde mostrarles mi forma de entender la fotografía de paisaje, cómo trabajo los diferentes aspectos que conforman la técnica fotográfica, desde la configuración de presets de cámara, la composición, uso de filtros y black card, hasta el procesado de mis fotos (DDP y/o PS). Mostraré algunos de mis trucos de edición, bastante asequibles de realizar incluso para la gente menos avezada en el revelado digital. Me encantaría que fuera una charla de la que todos pudieran participar con preguntas y un debate que fuera  enriquecedor para todos.

DPP07DD0419080443

 

Esencial para seguir sus trabajos: http://raqueldecastroimages.smugmug.com/