Comenzamos con la 2ª entrega de Escuela de Raws. Disculpar la espera, ha sido un poco larga… Pero bueno, creo que el resultado ha merecido la pena, y los 4 fotógrafos elegidos para esta segunda entrega han realizado grandes trabajos. Era un raw complicadillo y había que exprimirlo a tope para poder sacar algún resultado interesante, y vaya que si lo han conseguido. Nadie dijo que los raws iban a ser fáciles… Que se vayan preparando los de la 3ª entrega…jeje!!
Agradecer en este segundo capítulo toda la dedicación y el esfuerzo a: Fiti, J.L. del Valle, MitoBCN y ZenonZ.
Para empezar, el original:
Fiti
Resultado Final:
Revelado y Procesado:
1 Lightroom.
Primer paso corrección de lente automática,
Quitar el enfoque y poner 5 en rr.
Enderezar el horizonte.
Subir temperatura color a 17000.
Esta vez tanto las luces altas como las sombras las baje a -30 y -10 respectivamente.
Claridad: 30, Intensidad: 15 y saturación: 5.
Dos degradados para el cielo con los siguientes parametros los 2:
Exposicion: -30, altas luces: -10, sombras: -10, claridad: 5 y temperatura: 10.
Un degradado para la arena justo siguiendo la ola con los siguientes parametros:
Exposicion: 20, altas luces: -20, sombras: -30 y claridad: 20.
2 Photoshop como objeto inteligente
Capa de niveles por canales: no toque en ninguno el deslizador izdo pero si el derecho: Rojo 245 Verde 243 y Azul 255, y el deslizador central del RGB lo deje en 0.96.
Capa de curvas: contraste medio y le di una opacidad de 50% en modo luminosidad.
Aqui tuve abrir el camara raw para cambiar los degradados del cielo y bajar la exposición lo cambie de -0.3 a -0.4 ya que me quedaba muy claro.
Acople la imagen y la reduje en dos pasos: en el primero a 1200px y 72 de resolución y el segundo ya a 900px los dos mediante bicubica.
Despues la pase a modo 8 bits/canal y la pase a LAB para enfocar, escogi el canal de luminosidad y le aplique mascara de enfoque un 50% un radio de 1 y umbral también 1
Despues de guardala en JPG use el heramienta pincel corrector para quitar la mancha del lado derecho del cielo.
J. L. Del Valle
Resultado Final:
Revelado y Procesado:
1 Lightroom.
Buscando siempre igualar luces, y obtener una imagen uniforme para después pasarla al photoshop.
Suelo abusar de los degradados. Esta imagen es complicada por la diferencia de luces entre las diferentes zonas, de manera que tiene varios degradados.
-Uno por arriba en la que he subespuesto un poco el cielo.
-Uno por abajo en la que le he añadido un poco de claridad para acentuar los detalles.
-Uno por el lateral derecho en el que he sobreexpuesto la zona.
-Uno en diagonal por la esquina inferior izquierda en la que he levantado las sombras.
Ajuste de balance de blancos, está complicada la cosa, el cielo toma un tono verdoso, que corrijo en el degradado que tengo por arriba.
Ajustes generales, un poco de sobreesposición, algo de contraste, bajo altas luces, subo sombras y la saturo un poco.
2 Photoshop.
Hago el trabajo definitivo que es el que yo considero mas importante, y que siempre lo hago tratando de enfatizar las zonas mas iteresantes de la zona, en este caso, los bloques de hielo y los detalles del primer plano.
Clono una piedra pequeña por la derecha y unos jirones de nubes por arriba.
El resto del trabajo está realizado con el pincel de historia en diferentes modos, Diferencia, trama, multiplicar, subesponer color y sobresponer color, con diferentes opacidades. Todo este trabajo lo hago con una Wacon muy sencilla, pero que a mi me encanta.
En esta fase trato de darle presencia a los brillos de los bloques, aclarando y oscureciendo zonas.
Para finalizar añado una capa de equilibrio de color en color negro y sobre ella con la Wacon y el pincel pinto alegremente las zona que tienen mas cian, luego ajusto la capa y la degrado.
Una capa de curvas donde ajusto un poco el contraste.
Reducción con Bicubica degradados suaves y enfoque suavizado antes de salvarla.
MitoBCN
Resultado Final:
Revelado y Procesado:
1 ACR:
Primero ir a la pestaña corrección de lente, he activado el perfil por defecto y quitar aberracion cromatica. En manual/distorsion +6 para arreglar la pequeña curvatura del horizonte.
En basico enderezo el horizonte y reencuadro.
En temperatura «caliento» a 12750, subo exposicion + 0,75, contraste +4, bajo iluminaciones a -43, subo sombras a + 43, blancos -19 y negros – 12. Estos son los valores que he visto necesarios para llevarme al PS toda la informacion posible, aunque sabemos que hay infinitas maneras de revelar la misma fotografia.
Por ultimo, Voy a la pestaña «reduccion de ruido» y ampliando la imagen al 100% solo toco luminancia a 28.
2 PS:
Duplicar capa en modo luz suave y opacidad 19% con la intencion de acentuar el contraste.
Capa brillo -47 y solo la aplico al cielo. Con curvas oscurezco la foto, y con el pincel borro en los tempanos de hielo, ya que mi intencion es que resalten al resto de la foto.
Otra capa de curvas, ilumino, Invierto capa y con un pincel al 21 % de opacidad voy pasando sobre los tempanos y algunas zonas buscando profundidad.
Para sacar informacion a los tonos del cielo, voy a correccion selectiva y ajusto rojos y amarillos, y como solo quiero que actuen el el cielo, invierto capa y en una mascara paso un pincel por el cielo.
Para los ultimos ajustes, voy al plugin Viveza y el deslizador de brillo al 10%, contraste 10%, saturacion 5% y estructura 34%. Hago una mascara y la paso por el cielo, ya que no quiero que estos valores actuen sobre el.
Acabo dando un enfoque con paso alto.
ZenonZ
Resultado final:
Revelado y Procesado:
Me propuse alejarme un poco de las imágenes que más he visto de ese sitio e intentar conseguir una imagen que parezca un atardecer con tonos anaranjados. Si lo hago otro día seguro que me saldría otra cosa distinta, pero… esto es lo que hay, lo siento si se me ha ido la mano…
1 ACR:
Corrección de lente automática según perfil de cámara y lente.
balance de blancos 38000, Matiz +34, Exposición -0.15, Iluminaciones -48, Sombras +20, Blancos -60, Negros +42, Claridad +7
Un filtro graduado para aclarar un poco el cielo: expo +0.60, Iluminaciones -32, Sombras -31, Claridad +9
Otro para aclarar y contrastar primer plano: expo +1.60, contraste +13, iluminaciones +13, claridad +7, saturación +8, enfoque +6 Intensidad +16
2 PS:
Duplico capa, Filtro Camera Raw, caliento más la imagen subiendo la temperatura de color y corrigiendo blancos para que no se quemen.
Con el método de Tony Kuyper, separo los canales de luminosidad, y seleccionando primero los tonos medios y luego las luces, aplico en Color Efex los filtros Brilliance/Warmth, acoplo, vuelo a seleccionar luces, aplico Color Efex los filtros darken lighten center para centrar la atención en la zona más clara del horizonte y también el filtro dúplex.
Acoplo, duplico y pongo en modo multiplicar con opacidad 30%.
Acoplo, duplico y aplicamos Color Efex, esta vez tonal contrast y detail extractor, sólo en las rocas de hielo para sacar detalle.
Ejecuto la acción Luz3d de Mellado y pinto en las máscaras que genera para contrastar y dar luces en las rocas.
Una capa transparente 50% gris suave, y pinto con el color del atardecer algunas zonas del agua que seguían «frías».
Recorto un poco por arriba y derecha… me quedo con las ganas de voltear la imagen horizontalmente… reducir y enfocar.
Espero hayáis aprendido y disfrutado con el 2º ejercicio de Escuela de Raws. Nos vemos en breve con la 3ª entrega… No os la perdáis, os aseguro que será muy interesante!!
Muchas gracias y un fuerte abrazo a todos!!