Larga exposición diurna: «Vasco de Gama»

Para inaugurar esta sección, he creído interesante hablar de un tema por el que últimamente me pregunta muchos amig@s por las redes sociales, ¿Qué es la “Larga Exposición Diurna” o “L.E.D.”?

Para ello voy a utilizar esta fotografía: “Vasco de Gama”, recientemente galardonada con Medalla de Oro en el concurso Internacional de AL-THANI.

Vasco de Gama

 

Larga Exposición Diurna” no es otra cosa que fotografías realizadas durante el día, pero en las que el tiempo de exposición va a variar dependiendo del tipo de toma que deseemos hacer, desde 1 minuto hasta 15 minutos o más…

¿Qué buscamos con tanto tiempo de Exposición?

Tener una atmósfera totalmente diferente a la que capturaría la cámara con velocidad y condiciones estándar. Esta atmósfera variará según el tipo de fotografía que deseemos realizar y por supuesto de las condiciones atmosféricas. En el caso particular de la fotografía arriba mostrada, el tiempo de exposición fue de: 1 minuto, con esto se consiguió: unas nubes en fuga que aportan dinamismo a la escena y sobre todo un agua, totalmente en calma, que aparte de trasmitir tranquilidad, nos permite capturar sombras.

¿Una fotografía de las sedas de un rio, es una fotografía de “Larga Exposición Diurna?

Para mí sí, pero siempre que me preguntan esto, me gusta sugerir que, los que practicamos este tipo de fotografía “L.E.D.” nos gusta aportarle un cierto aire de misticismo, es decir, jugar con los cielos o con el agua por medio de la Exposición y por tanto, trasmitir una atmósfera más irreal.
¿Cómo puedo aumentar el tiempo de Exposición?

En mi caso particular casi siempre, para este tipo de fotografías utilizo el Nikkor 14-24, para aumentar el tiempo de Exposición en este objetivo, utilizo el Portafiltros de LucrOit unido a los filtros de Hitech.

Dependiendo de la hora del día, utilizo 3 Filtros:
ND (Densidad Neutra) de 3 Pasos, lo utilizo para amaneceres y atardeceres.
ND (Densidad Neutra) de 6 Pasos, lo utilizo por el día si la luz natural no es muy fuerte.
ND (Densidad Neutra) de 10 Pasos, lo utilizo cuando la luz del día es muy fuerte, las 12 de la mañana….
Combinando los dos últimos podemos hacer exposiciones muuuuy largas.

Ejemplo:
Nuestra cámara nos muestra que el tiempo de exposición de la fotografía que queremos hacer es de 1/125 segundos. Si le aplicamos a nuestro objetivo un filtro ND de 10 Pasos, conseguimos amentar el tiempo de exposición hasta ocho segundos.

Ejemplo de la toma sin filtros:

 Captura-de-pantalla-2014-02-10-a-las-11.40.36

 

La fotografía “Vasco de Gama”, está realizada con: Nikon D800 + Nikkor 14-24 + LucrOit Filter Holder + Formatt Hitech Ltd ND10 Stops., a f/9, Iso 100, con esto conseguí un tiempo de Exposición de 1 minuto, normalmente hubiera buscado más tiempo, es decir, hubiera usado además del 10 pasos el de 3 también, pero he de decir que ese día en Lisboa, era finales de Septiembre, y hacía un frio y un aire espantoso…., que me vino de perlas para que con sólo 1 minuto las nubes salieran en fuga, tal como las buscaba.

¿Cómo se procesan las Fotografías “L.E.D”?

Aquí cada uno tiene su propia metodología y flujo de trabajo…; particularmente he de decir que este tipo de tomas salen bien directamente de cámara, no es necesario trabajarlas en exceso, por este motivo sólo les hago un doble revelado en Lightroom y procesado básico por zonas en Photoshop.
Metodología para revelados “L.E.D”:
Lightroom:

  • Revelado básico. (distorsiones, temperatura, exposición, altas luces, sombras, curvas y saturación).
  • Este primer revelado, se va a utilizar para sacar toda la calidad de la fotografía, para ello en Claridad (depende de la fotografía) utilizo valores entre 15 y 30
  • Exporto con el nombre de: “Capa Alta.”
  • Ahora utilizo un segundo revelado, para ello dejo todo “tal cual” estaba antes, pero ahora la claridad la bajo, justo al contrario entre -15 y -30; con esto consigo que toda la foto tenga un aire más etéreo, lo que comentaba antes de darle un punto de misticismo…
  • Exporto con nombre de “Capa Baja”.

Una vez en Photoshop, abro las dos imágenes, y las uno en un solo documento, el orden de capas os lo podéis imaginar…

  • Como en este caso particular, es una copia de una imagen en otra, no hace falta Alinear imágenes.
  • Hago clic en la “Capa Alta”, creo una máscara de capa, y con un pincel suave de dureza 30% y flujo 30% voy desenmascarando la parte de abajo, es decir, sacando la atmósfera etérea, dejando el puente, con la claridad y calidad que ya le aplicamos en el primer revelado.
  • Ésta es la parte más ardua del trabajo, se necesita invertir tiempo para conseguir unos resultados convincentes.
  • Una vez terminado, acoplamos capas.
  • Por último, un revelado básico por zonas, es decir, niveles, curvas y tonos, para el cielo, agua y puente.
  • Para terminar en este tipo de fotografías, las enfoco por zonas, es decir, en ésta en particular sólo está enfocado el puente, el resto no tiene enfoque, de esta manera sigo preservando el cielo y el agua.
  • Firma, reducción para la Web y listo!!

Espero que el Artículo haya sido interesante, y os animo a que realicéis vuestros propios artículos y me los mandéis para publicarlos en esta sección.

Jesús M. García – fotografía@jesusmgarcia.es – www.jesusmgarcia.es