Fotografía Creativa: ”Refresco Natural”

Para este tercer artículo, he decido hablar sobre otra disciplina fotográfica que me fascina, esta es la “fotografía Creativa”, también llamada Foto ilustración o Arte Digital.

A través de estas imágenes, puedo expresar mis “ideas conceptuales” y sobre todo sacarle el máximo provecho a los conocimientos adquiridos sobre procesado Digital.

Para este artículo he decidido utilizar la fotografía: “Refresco Natural”, recientemente Medalla de Oro CEF en el “XLI TROFEO GIPUZKOA INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA”.

refresco_lr_final_800

Idea

Llevaba tiempo dándole vueltas a mi cabeza, de cómo hacer una fotografía que invitase a los niños, especialmente a mi hijo, a beber zumo de naranja natural en vez de refrescos; tras muchas semanas de dar vueltas a la cabeza, y realizar muchos bocetos en papel, este diseño fue el que más me gustó.

Material Utilizado

Nikon D700 (velocidad 1/250, apertura f11, iso 200, medición Puntual).

Lente Sigma 150mm. Macro. f2.8

Disparador infra-rojo, ya que el flash está fuera de la zapata de la cámara.

Trípode.

Flash Sb900 . (modo manual, modo Alta velocidad, 1/8 de potencia)

Paraguas cenital blanco de 1m. a 45 grados.

Disparador con cable.

Esquema
esquema2

Montaje

Una vez dispuse la iluminación y medí, como detallo en el esquema de arriba, me dispuse a realizar las fotografías.

Paso1:

* Naranja.

  • Preparé un Set con una cartulina blanca para el fondo.
  • Clavé un tornillo en la naranja, y con hilo de pescar, lo anclé al techo; de esta forma la naranja quedaba suspendida en el aire.
  • Encuadré dejando la naranja en el tercio superior y tomé 3 fotografías, siempre hay que tener alguna de repuesto….
  • Ya tenemos la naranja fotografiada, suspendida en el aire.

Paso2:

* Vaso + Refresco de Naranja.

Ésta es el parte más complicada…

  • En la base de la mesa puse un plástico blanco, nos sirvió como reflejo de la base.
  • Coloqué un vaso vacío.
  • Marqué con un lápiz, en el plástico blanco la posición donde está el vaso. (Iba a ser retirado varias veces…, y necesitaba saber su ubicación exacta)
  • Encuadré para que el vaso quedase  en el tercio inferior y la naranja en el tercio superior.
  • Retiré la naranja y el hilo.
  • Una vez encuadrado, medí el foco en el vaso de agua y puse el enfoque en Modo Manual. Necesito disparar rápido y no quiero que la máquina pierda tiempo en medir.
  • Cogí una lata de refresco de Naranja abierta, miré por el visor, para que estuviera dentro del encuadre y, con una mano en el disparador, y la otra en el refresco, vertí un poco de líquido dentro del vaso mientras disparaba ráfagas de 5 disparos.
  • Quité el vaso con liquido del refresco de Naranja, y puse otro limpio ayudándome de las marcas anteriores en la mesa y repetí el proceso unas cuantas veces; no recuerdo el total…, pero entre 15 y 20, hasta que encontré una forma del liquido que al caer me gustara especialmente.
making_of

Ya tenemos las partes de la fotografía que nos interesan, una naranja suspendida en el aire y un refresco echando liquido a un vaso. Ahora hay que unir esto en una sola fotografía.

Procesando:

  • Lightroom revelé una toma de la naranja suspendida, ajustando temperatura, altas luces, niveles generales y fondo, con estos ajustes sincronicé todas las tomas que tenía con la lata y el liquido cayendo en el vaso, para que la temperatura, fondo y luces fueran iguales en todas las fotografías.
  • Photoshop, abrí todas las tomas del líquido cayendo y escogí de entre todas, la que el líquido tenía “mejor forma” y estaba más a foco.
  • Escogí una de ellas y la situé como capa fondo, encima de esta capa puse la toma de la naranja que estaba suspendida (Paso1).
  • Alineé las capas manualmente, de modo que, la lata de refresco estuviera dentro de la Naranja suspendida.
  • Creé una máscara de capa sobre la capa de Paso1 y con un pincel al 30% de dureza y flujo, fui desenmascarando poco a poco, para que apareciera la parte trasera, que es donde se ve la lata, el líquido y el vaso.
  • Este proceso de desenmascaramiento es lento y arduo si queremos que quede “real”.
  • Una vez todo desenmascarado, cloné el hilo que salía de la naranja hacía el techo donde estaba colgada y acoplé las dos capas.
  • Para finalizar, Revelado básico por zonas de: niveles, tonos y curvas, para la naranja, vaso, lata de refresco y líquido.
  • Por último, reducción de tamaño y enfoque para web.

 

Os invito a probar este tipo de disciplina, donde se une la fotografía con la creatividad digital, e intentar mediante tiempo y paciencia, realizar imágenes tan reales que, no sepamos donde acaba la fotografía y empieza la edición digital.

Si queréis ver más fotografías de este tipo, os invito a visitar el apartado de Fotografía Conceptual de mi web.