Prácticamente es un recién llegado al mundo de la fotografía, pero en los seis años que lleva ya nos da algunas lecciones. Jose iba para dibujante de cómics y ese mundo del dibujo perdió un gran artista que ha ganado el de la fotografía.
Recorrer los trabajos de Jose Conceptes es caminar por espacios íntimos, por detalles casi ocultos. Ver las fotografías de Jose es acercarse a lo escondido, es descubrir matices que a muchos se nos escapan en nuestro objetivo. Jose Conceptes utiliza lo subjetivo para revelarnos sus objetivos, sus interpretaciones de esa arquitectura casi inimaginable. Jose conceptes en sus trabajos nos acerca al complejo mundo de lo subjetivo dando una vuelta de tuerca a espacios y lugares. Pero también nos deja interpretar, porque la razón de lo subjetivo no está sujeta a un trazado, porque el espacio de sus trabajos son detalles para buscar y al final encontrar.
Este año, el 2014, es el año para conocer la obra de Jose Conceptes en buena parte de la geografía de España:
*Del 15 de septiembre al 15 de noviembre, sala exposiciones FNAC Plaza imperial de Zaragoza.
Obra: «Nada es lo que parece»
* Del 16 de junio al 31 de julio, sala exposiciones FNAC Arenas de Barcelona,
Obra: «Momentos efímeros»
* Del 4 de abril al 28 de mayo, sala exposiciones FNAC «La Gavia» de Madrid.
Obra: «Nada es lo que parece»
* Del 29 de enero al 28 de febrero, zona exposición Cafetería Mozart de Vinaròs.
Obra conjunta: «Nada es lo que parece y viajes oníricos»
* 26 de enero al 25 de marzo, sala exposiciones FNAC «Plaza norte 2» de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Obra: «Nada es lo que parece»
-¿Cómo nace «Nada es lo que parece»?
“Nada es lo que parece” nace en el foro de Caborian en base a una serie fotos que voy subiendo de detalles urbanos que a simple vista no se aprecian bien lo que son. Son fotografías de aquello que no se ve, pero se intuye en la mirada, cosas de aspectos puramente banales, pero que constituyen la base de mi fotografía.
-En fotografía de arquitectura cómo disfrutas más ¿con el espacio abierto o centrándote en detalles?
Disfruto con las dos cosas por igual, aunque sí que es verdad que mi obra refleja todo lo contrario, porque en los detalles más minúsculos está la esencia de lo grande.
El mundo esta plagado de pequeños rincones, que para los cazadores como yo son como pequeños tesoros por descubrir.
-El paisaje en tus fotografías es algo más que color ¿Es un viaje onírico o una transformación de espacios muertos?
Es el paisaje creado por el hombre, el paisaje que vemos cada uno de los días de nuestra vida. Lo que yo hago en muchas ocasiones es descontextualizarlo todo con la ayuda de la luz, las sombras y las texturas.
-La fotografía tiene un claro componente subjetivo que tiene como fin llegar al observador final ¿Consigues transmitir tu idea de forma clara o bien buscas que el observador haga su propia interpretación?
Busco un equilibrio entre las dos cosas. Tengo claro lo que busco, pero también intento dejarlo un poco en puntos suspensivos y que el espectador saque sus propias conclusiones.
Esencial para seguir sus trabajos: http://conceptes.blogspot.com.es/