Ver la página de Facebook de UNA SONRISA CONTRA LA EXCLUSIÓN
Ver la segunda iniciativa UNA SONRISA CONTRA LA EXCLUSIÓN (II) – CAI Pando
Los colectivos más desfavorecidos y en riesgo de exclusión, como parte más débil de una Sociedad donde el más fuerte, el más guapo, el famoso… es continuamente agasajado, idolatrado y reconocido. Tenemos poco espacio y menos tiempo “tan escaso por las prisas”, para compartir tristezas, alegrías, dificultades o sonrisas, con los otros, los diferentes.
Si queremos conocer nuevas realidades, establecer vínculos dentro de un entorno muchas veces hostil hacia el otro, el extranjero, el diferente, la persona con discapacidad y evitar discriminaciones por ignorancia; debemos buscar espacios y realizar actuaciones encaminadas hacia la integración como una forma de estar y participar, donde ellos sean y sientan que son protagonistas, evitando aislamientos, fomentando su autoestima y participación, siendo aceptados y tratados como uno más.
Nuestra apuesta en UNA SONRISA CONTRA LA EXCLUSIÓN, es ofrecer ese espacio donde “me regalas una sonrisa a cambio de una fotografía” y para conseguir esos dos objetivos precisamos de un equipo de colaboradores que voluntariamente nos dan su tiempo y conocimientos, donde más o igual de importante que disparar, procesar, imprimir, maquillar, peinar o suministrar material necesario para esa fotografía, es colaborar, acompañar, ayudar, sonreír, demostrando así que ellos sí son los protagonistas. Y que al final del día, cuando les entreguemos la fotografía seamos también nosotros los que tengamos en nuestro rostro la sonrisa
Ver la página de Facebook de UNA SONRISA CONTRA LA EXCLUSIÓN
OBJETIVOS
El objetivo es múltiple pues, por un lado se trata de hacer sentirse protagonistas por un día a las personas que quieran participar en el proyecto sacándose una foto de estudio de alta calidad que se llevarán a su hogar, este hecho dadas las características de los colectivos, muchas veces les resulta inabordable.
Acercamiento mediante la convivencia y la colaboración entre las distintas personas participantes, a la realidad del colectivo, y ver como mediante la colaboración multidisciplinar de la sociedad muchos problemas pueden ser resueltos, muchos sueños pueden ser alcanzados mediante pequeños esfuerzos y gestos.
Por último y no por ello menos importante se trata de dar visibilidad al colectivo, intentando con ello conseguir mayores niveles de empatía y por tanto de integración y aceptación del mismo.
ANTECEDENTES
“Una sonrisa contra la exclusión” se inspira en la idea que el fotógrafo Jeremy Cowart plasmó en su proyecto Help Portrait (http://help-portrait.com/) y que consiste en la realización de fotografías de estudio a personas de colectivos en riesgo de exclusión por el motivo que fuere (económico, racial, cultural…) y la entrega en el mismo día de las mismas ya enmarcadas y listas para colocar en sus hogares.
La primera de éstas iniciativas se realizó el pasado mes de marzo con el colectivo de inmigrantes residentes en Langreo, usuarios de la Asociación Intervalo. Existe una memoria de este evento que se facilitará libremente a cualquier persona o entidad interesada.