Sacaojos

Sentado en una silla plegable y rodeado de viboreras (Echium vulgare), un manjar para estas polillas. Hecha con una Olympus E-5, el Sigma "Bigma" 50-500 a 363 mm, f/8.0, ISO640 y 1/800. A esto le añado un tubo de extensión (Zuiko EX-25) para acortar la distancia mínima de enfoque, y que los 3 metros de DME a 500 mm pasen a ser 1,5 m. El enfoque siempre en manual.

Dado que el objetivo es muy poco luminoso, y su calidad no es para tirar cohetes, me veo en la obligación de cerrar el diafragma a f/8.0 para no perder mucha nitidez, y tengo que subir el ISO a 640 (límite aceptable en mi sensor) para poder tener un mínimo de velocidad de disparo. Todo esto me obliga a salir a cazar esfinges colibrí sólo los días soleados y a horas en las que el astro pega de cojones, y a aceptar la luz dura como la única posible.

Las viboreras pueden tener más de un metro de altura, y tropecientas flores, lo que las hace ideales para la caza de esfinges. En estos casos suelo disparar ráfagas cortas, de 3 disparos, reenfoco y vuelvo a disparar. Los sacaojos se recorren cada viborera de arriba a bajo, o al revés, lo que facilita muchísimo el acierto en el foco.

Para mi tiene más mérito pillarlas posadas que en vuelo.


Sacaojos por MedioTuerto