Notre Dame

Bueno, voy a estrenarme en la seccion de ciudades y arquitectura, que no salgo de los paisajes y me estoy encasillando XD

A ver que os parece esta:

Vamos allá con una nueva toma de las que explico tanto el procesado como muestro el antes y después para que podáis ver el archivo raw antes de ser procesado.

Aquí tenéis la catedral de Notre Dame de París, el hogar de Quasimodo 😉

Como siempre:
Si queréis ver el archivo raw de esta fotografía y comparar el antes y después de manera interactiva, podéis hacerlo aquí.

El procesado.
Pues , en este caso intenté ser bastante minucioso, y he realizado un tutorial del procesado del raw paso a paso que en breve estará colgado en la sección de tutoriales.
Comencé, como tengo explicado en el tutorial de procesado básico de camera raw, revelando el archivo, paso a paso como tengo explicado, salvo un detalle imperdonable…Se me olvidó realizar la corrección de perspectiva cuando tocaba, asi que lo tuve que realizar al final del proceso cuando me di cuenta. Eso pasa por no seguir el tutorial jejeje.
Una vez revelado, utilicé el tutorial procesado básico en photoshop, y las máscaras de luminosidad (de aquí puedes descargarte la acción que automatiza el proceso).

  1. Con las máscaras modifiqué la luminosidad enfatizando el contraste del cielo, y oscureciendo las partes más iluminadas
  2. Con la capa de Medios Tonos activa (te la crea la acción) utilicé una capa de ajuste de curvas (en S pronunciada para contrastar de manera global la imagen)
  3. Tonal contrast de manera selectiva (la imagen ya estaba bien contrastada, así que utilicé un valor muy suave)[/*]
  4. Agrupé todas las capas para poder trabajar más cómodo
  5. Cloné las luces de las farolas y los reflejos que desviaban mucho la atención
  6. Viñeteo para oscurecer la zona periférica (utilizando color efex o con máscaras en Photoshop, a gusto del consumidor)

En este punto fue donde me di cuenta que no había corregido la distorsión del angular, así que, aunque no es lo más deseable, lo realicé en este paso. Como muchos sabréis al “enderezar” la imagen, se suele perder parte de la fotografía, con lo que tienes la opción de recortar (modificando el encuadre original) o de “rellenar” los huecos. Yo opté por lo segundo, así que con un poco de paciencia, el parche, la herramienta de rellenar según contenido y el tampón, conseguí dejarlo como tenéis en pantalla.
Para acabar, reducción y enfoque para la web con la acción que tenéis aquí, y listos.
Espero que os guste, recordad que aquí podéis ver el antes y después.