Los trabajos de Juan me hacen recordar la película «El truco final (El prestigio)». Esta película narra la vida de dos ilusionistas, dos magos con ganas de alcanzar la fama truco a truco, espectáculo tras espectáculo. Una idea puede ser brillante, pero para conseguir prestigio necesita ser especial, necesita el truco final. Juan consigue en sus trabajos ese prestigio, ese toque de magia que pocos, muy pocos, pueden y saben conseguir. Juan nos deja un mundo subjetivo con la magia de sus elementos, de sus artilugios. Juan consigue que esos utensilios cotidianos alcancen el prestigio que sólo un mago sabe transmitir. Juan sabe combinar la imaginación y el resultado final, el truco final. Observar sus trabajos es un ejercicio de imaginación, es llegar a un espectáculo que nunca nos defraudará. Lo cotidiano lo hace especial, lo objetivo y esencial lo transforma en la magia de lo subjetivo.
¿Qué nace antes en tu mente, la fotografía o la imaginación?
La imaginación sin duda.
La fotografía es sólo el lápiz que dibuja aquello que mi cabeza antes ha ideado, pensado o visualizado.
En tus fotografías los objetos cobran una dimensión distinta a su uso habitual. ¿Cómo consigues dar esa
“vuelta de tuerca” a esos utensilios?
Es un proceso la mayoría de las veces inconsciente. Puedo ir andando del camino al trabajo y de pronto me surge una idea. Sí te diré que soy bastante metódico con mi trabajo. Si puedo en ese momento lo apunto en un papel, si no tengo papel grabo la idea en el móvil.
En casa tengo mi archivador donde dibujo y anoto todas aquellas ideas que me parecen interesantes. Tengo que hacerlo si no quiero que se me olviden. A veces son varias en un día y otras veces pasan varios días y no hay ninguna. Pero creo que esa rutina de apuntar, dibujar hace que involuntariamente surjan nuevas ideas.
A veces suelo pensar en un objeto, por ejemplo, una botella, y le doy vueltas y más vueltas y más vueltas… y un día y otro día…. hasta que no da más de sí. Puede que de una botella saque una idea o cincuenta, nunca se sabe.
El caso más reciente que tengo fue el de la foto de la botella con una medusa en su interior. Inicialmente la idea era crear una imagen donde la botella, cerrada, contuviese en su interior el abridor. Sin el abridor no podemos abrir la botella pero si no abrimos la botella no tenemos abridor. Pero además, la gente se preguntaría: -¿Cómo ha llegado el abridor al interior de la botella si no cabe por la boca? Bueno, pues así funciona mi cabeza, jajaja…
La cuestión es que como te decía al principio, la idea era esa pero a la hora de ejecutarla no salió como yo deseaba. Así que al final esa imagen derivó en la botella con una medusa en el interior. ¿Qué hace ahí dentro una medusa? Que el espectador decida.
¿Qué equipo fotográfico y qué otros elementos utilizas en tus trabajos?
Actualmente y desde hace un año mi cámara es una Nikon D7000. Anteriormente usaba una Nikon D70s. Tuve que adquirirla de segunda mano ya que si no aún seguiría con la D70.
Puedo decir que en este último año he podido ir renovando y ampliando algo mi equipo gracias a pequeños ingresos procedentes de la venta de algunas fotos.
Además de la cámara he podido comprar un nuevo trípode, más moderno que el que tenía (desde 1988) y aún lo tengo operativo.
Un gran angular Tokina 12-24 mm. de segunda mano que compré para fotografía de paisaje y urbana.
Y un Flash Yonguo que me llegó el otro día y que aún no lo he sacado de su caja. Dispongo de un flash Metz 54 mz-4i que es el que uso habitualmente en mis trabajos.
Además dispongo de algún otro objetivo como el Nikon 18-70 mm que venía de serie con mi D70s y que junto con un Nikon 105 mm f/2.0 son los que más utilizo para fotografía de objetos.
Un Sigma 70-300 mm de los baratejos y un micro Nikkor 55 mm que compré de segunda mano.
Otros accesorios que tengo son:
-Grid con panel de abeja casero. Para acoplar al flash. Hecho con tubo de cartón y pajitas negras.
-Brick de leche (marca blanca) con tela para difuminar la luz. Para acoplar al flash también.
-Cartulinas blancas, negras, sábana, poliespán, plastilinas, palillos, papel de aluminio, espejos, pequeñas linternas, bombilla fluorescente… cualquier cosa que me pueda servir para modificar o rebotar la luz o sujetar los objetos.
Esencial para seguir sus trabajos: http://1x.com/member/juandevillalba