Ponentes del III Congreso Éxodos 2014: EspeleoFoto. J.Ángel Izquierdo.

 

logo original ESPELEOFOTO (1)

foto_sergio laburu

(Fotografía de Sergio Laburu)

Existe un mundo bajo nuestros pies, sumido en la más profunda oscuridad, en el que sólo unos pocos han marcado sus huellas y han podido contemplar bellezas naturales únicas.

José Ángel Izquierdo, es uno de esos pocos afortunados y nos va a descubrir los entresijos de la complicada y desconocida fotografía subterránea. Nos mostrará el trabajo realizado durante los últimos años por todo el equipo de EspeleoFoto, en grutas de España, del sur de Francia e Italia. También nos mostrará la complejidad que conlleva hacer fotos en cuevas, ya sea de acción, de paisaje, de detalle o de grandes salas, y las dificultades tanto técnicas como ambientales que se suelen encontrar.

Fotógrafo y aficionado a la espeleología, ha conseguido conjugar estas dos disciplinas a través del grupo EspeleoFoto.com, al que se une en el año 2.011 de la mano de su fundador Roberto F. García. A través de sus fotografías consiguen transmitir los  detalles, la belleza y las increíbles sensaciones que sólo ellos pueden experimentar en directo.

En el año 2013, participa junto al equipo de EspeleoFoto en el II Meeting Mundial de Fotógrafos Subterráneos celebrado en Trieste (Italia).

EspeleoFoto es un colectivo muy grande, en el que además de fotógrafos, ayudan y colaboran amigos y asociaciones espeleológicas.

José Ángel, es miembro de diferentes asociaciones de Naturaleza, como FONAMAD, AEFONA y LAPIAZ, todas ellas con el objetivo común de retratar y proteger nuestros medios naturales. Ha participado tanto en exposiciones individuales como colectivas, y ha colaborado con sus imágenes en diferentes publicaciones.

 

EspeleoFoto_Sergio_Laburu_02

(Fotografía de Sergio Laburu)

– ¿Cómo nace en ti la pasión de unir fotografía y espeleología?

Desde hace años pertenezco a un club de montaña, creado por amigos, con los que, entre otras actividades, practicamos la espeleología.  La espeleo, me atrae mucho como actividad, pero cada vez que entraba en las cuevas no paraba de imaginarme en cada tramo con mi cámara para reproducir toda esa belleza, que yo contaba a mi salida, pero que la imaginación no sería nunca capaz de igualar. Es cierto que la práctica de la espeleo con amigos es prácticamente incompatible con la espeleo “creativa”, y es que pocas veces conseguí convencer a mis compañeros para posar en algunas salas.

En mi afán por conjugar dicha actividad y la fotografía, navegando por la red, me topé, con espeleofoto.com, y me di cuenta de que había más gente con la misma inquietud, y así conseguí casar mis 2 pasiones.

EspeleoFoto_Roberto_F_Garcia_01(Fotografía de Roberto F. García)

– Para los que somos profanos en esta especialidad de la fotografía espeleológica ¿qué equipo y habilidades debe reunir alguien que se quiera iniciar?

Antes de nada, uno tiene que ser espeleólogo, es decir, haber realizado los cursos oportunos, dominar la técnica, y desenvolverse a la perfección dentro de una cueva o sima. Para el tipo de fotos que realizamos los fotógrafos de espelofoto.com, normalmente el equipo necesario es el siguiente:

* Cámara DSLR con objetivos angulares para los paisajes y macros, para los detalles.

* Al menos 5 flashes – con sus controles remotos

* Trípode, disparador y difusores

Aunque hoy en día, con una cámara con modo Bulb, un trípode y un flash o linternas, se pueden hacer grandes cosas dentro de una cueva.

 

EspeleoFoto_Jose_Angel_Izquierdo_01

(Fotografía de José Ángel Izquierdo)

– En el frío y silencio de esas profundidades ¿qué se siente como fotógrafo y como persona?

Como fotógrafo, me siento privilegiado de ser de los pocos que tiene la posibilidad de acceder a otros paisajes diferentes a los que estamos acostumbrados a ver, y como persona, allí dentro me siento diminuto y a la vez afortunado de poder mostrar al resto de la gente esos paisajes diferentes.

EspeleoFoto_Jose_Angel_Izquierdo_02(Fotografía de José Ángel Izquierdo)

– ¿Nos puedes adelantar algo de tu presencia en el III Congreso de Éxodos?

Por un lado, intentaré explicar las aplicaciones de las diferentes técnicas fotográficas dentro de una cueva en sus diferentes vertientes (paisaje, acción, grandes cavidades, macro…) y por otro lado, mostrar el trabajo del equipo de espeleofoto.com en sus diferentes expediciones tanto dentro de España, como en Francia y en Italia.También hablaré de los próximos proyectos del equipo de Espeleofoto.com

EspeleoFoto_Roberto_F_Garcia_02(Fotografía de Roberto F. García)

EspeleoFoto_Sergio_Laburu_01(Fotografía de Sergio Laburu)

Esencial para seguir sus trabajos:www.espeleofoto.com  www.facebook.com/espeleofoto

 http://joseangelizquierdo.com/